Glosario de todos los términos funerarios que necesitas conocerA

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo también llamado pérdida del embarazo, es una muerte natural de un embrión o feto antes de que pueda sobrevivir fuera del útero de la madre. Generalmente se da antes de las 20 semanas de embarazo, puesto que después de las 20 semanas se considera un mortinato.

Administrador

Un administrador es la persona que se encarga de gestionar la herencia de una persona fallecida que no ha dejado un testamento redactado o no ha nombrado un albacea en su testamento. También sucede cuando el albacea nombrado en el testamento renuncia a sus responsabilidades.

Afligidos

Los afligidos son las personas que lloran la muerte de una persona que ha fallecido, generalmente son familiares directos o amigos cercanos.

Agente funerario

Es una persona que se encarga de dirigir todo el servicio fúnebre. Dentro de sus servicios se encuentra el de dar un elogio en memoria de la persona que ha fallecido. Puede llegar a ser un clérigo de alguna religión en particular o un celebrante civil o humanista.

Albacea

Esta es una persona que se nombra en un testamento como el responsable de administrar el patrimonio de alguien que ha fallecido. Suelen ser familiares o amigos cercanos del difunto.

Aniversario del ángel

El aniversario del ángel es el aniversario de una fecha importante en la vida de una persona fallecida, como por ejemplo su muerte, su cumpleaños o su aniversario de bodas.

Ataúd

Un ataúd es una caja fabricada en madera o materiales biodegradables en donde se deposita el cuerpo de una persona fallecida para su inhumación o cremación.

Autopsia

Es el proceso de investigación médica de un cuerpo de una persona fallecida, que es ordenada por un médico forense o fiscal. Este proceso se realiza por parte de un patólogo el cual busca descubrir la causa de su muerte.

Ayuda por duelo

La ayuda por duelo es una ayuda económica que ofrece el estado después de la muerte del cónyuge. La suma de dinero puede ser entregado en un único pago, o ser repartida en mensualidades durante un periodo de tiempo determinado.

B

Banco conmemorativo

Este es un banco que está dedicado a una persona que ha muerto, y generalmente se ha instalado en un parque público, en un jardín o junto a un río.

Beneficiario

Un beneficiario es una persona nombrada en un testamento como el heredero de un legado.

C

Catafalco

Es un soporte o apoyo sobre el que se coloca un ataúd que por lo general se encuentra decora o cubierto con un paño.

Capilla de descanso

Es una sala de una funeraria en la que se puede ver el cuerpo de la persona fallecida. No son de carácter religioso en todos los casos.

Cartas de administración

Esta es la autorización legal para actuar como un administrador de la herencia de alguien que ha muerto.

Celebración de la vida

Es un servicio de tipo conmemorativo, con el que se busca centrarse en todos los recuerdos positivos que se tienen de la persona que ha fallecido. Este servicio es de carácter humanista o civil a diferencia de los protocolos funerarios tradicionales.

Cenizas

Las cenizas son los restos de una persona que ha muerto después de que su cuerpo ha sido cremado.

Cenotafio

Es una tumba o monumento vacío en honor a una persona fallecida que se encuentra enterrada en otro lugar.

Cementerio

Un cementerio es un terreno que puede ser de propiedad del estado o de una organización privada en donde se inhuman los cuerpos o las cenizas de personas que han muerto.

Cementerio natural

También pueden ser llamados cementerios de bosques, y es un cementerio donde únicamente están permitidos los entierros naturales. Muchos de estos cementerios son privados, aunque algunos pueden ser administrados por iglesias o consejos.

Cementerio Religioso

Es un terreno que se usa para entierros de tipo religioso. Por lo general estas zonas de terreno son adjuntas a una iglesia ya sea cristiana, católica o judía. También pueden ser propiedad de una organización gubernamental.

Certificado de defunción

Es un documento legal que se emite para confirmar la muerte de una persona. Este se expide cuando la muerte se inscribe en un registro civil.

Certificado de inhumación o cremación 

Este documento es un certificado gratuito, que se expide después del registro de la muerte de una persona. Es un documento adicional al certificado de defunción, por ley este debe ser expedido antes del acto de inhumación o cremación.

Certificado médico de defunción

En este certificado que es emitido por un médico se confirma la causa de muerte de una persona. Se debe presentar para registrar la muerte de una persona.

Coche fúnebre

Este es un vehículo que está especialmente adaptado para que se pueda llevar un ataúd en un cortejo fúnebre.

Columbario

Es una edificación con nichos empotrados que se utiliza para guardar las cenizas de los cuerpos cremados.

Consejero de duelo

Se trata de un terapeuta que está especializado en ayudar a las personas que están en duelo después de que fallece un ser querido.

Cortejo fúnebre

Esta es una procesión ceremonial de vehículos que conducen a baja velocidad hasta el lugar del funeral. Normalmente es conducido por el director de la funeraria, y en la misma irá el coche fúnebre y otros vehículos que transportan a los miembros de su familia.

Cremación

La cremación es un proceso por el que se quema un ataúd que contiene el cuerpo de una persona que ha fallecido. Este proceso incluye una ceremonia funeraria previa a dicho proceso.

Cremación en agua

También se llama hidrólisis alcalina, y es un proceso en el que el cuerpo se disuelve en una solución que contiene un 95% de agua caliente y una mezcla de 5% de potasio e hidróxido de sodio.

Crematorio

Un crematorio es el sitio en donde se incineran los féretros de las personas fallecidas. Antes de llevar a cabo el proceso de cremación por lo general se realizan servicios funerarios con familiares y amigos.

Cuidados paliativos

Hacen referencia al apoyo médico y emocional para una persona que está muriendo en un hospicio, hospital o en casa.

D

Danza macabra

Es un género artístico que inicio en la edad media y que aún tiene influencia en el presente. En él se representa a la muerte como un igualador social y un conquistados inevitable de la vida.

Desembolsos

Estas son las facturas pagadas por un director de funeraria a terceros, que se hace en nombre de una familia que organiza un funeral. Estos normalmente cubren los costes de las tarifas de crematorio, las flores y el alquiler de un lugar para la recepción por parte de una aseguradora.

Derecho exclusivo de entierro o Concesión

Se trata del arrendamiento de un terreno por un período determinado de tiempo que suele ser de 50, 75 o 100 años. Incluye el derecho a erigir un monumento en la tumba, y cuando se haya vencido el derecho se comunicará a los parientes vivos, para preguntarles si quieren extender el contrato de arrendamiento. Si no se hace, la tumba podría abrirse para un nuevo entierro, y si aún quedan restos de la persona, se enterrarán bajo el fondo de la nueva tumba o en una fosa común.

Dispersión de cenizas

Este es un acto en el que se distribuyen las cenizas de alguien que ha muerto. Esto se suele realizar en un lugar que era importante para la persona y para los seres queridos.

Director de funeraria

Es una persona que se encarga de organizar un funeral para alguien que ha muerto en nombre de la familia en duelo. Pueden organizar todos los detalles del funeral, incluida la preparación de la persona para la cremación o el entierro. Además, se encarga de todos los trámites funerarios que se deben adelantar durante todo el proceso funerario del fallecido.

Donación de cuerpos

La donación de cuerpos consiste en dejar su cuerpo después de su fallecimiento a una escuela de medicina para que sea usado en la investigación científica.

Donación de órganos

Se trata del acto de trasplantar órganos y otras partes del cuerpo a otra persona. Algunos órganos como un riñón pueden ser donados por un donante vivo, pero normalmente los trasplantes se toman de una persona que ha muerto.

Duelo

Esta es la experiencia emocional y física que genera la pérdida, siendo el dolor que experimenta una persona después de que alguien cercano a ella ha muerto.

E

Elogio

Se trata de un discurso que se pronuncia en un funeral en honor a la persona que ha muerto, y se hace por parte de un familiar cercano, amigo o celebrante.

Enterrador

Este es un nombre anticuado que se le daba a los directores de funeraria. Sin embargo, posteriormente se acuñó el término funerario porque se comprometen a la organización del funeral para las familias en duelo.

Entierro en el mar

Es el acto de inhumar a una persona fallecida en el mar, generalmente se realiza en un ataúd especial y solo en algunos lugares autorizados para este tipo de acto. Se realiza principalmente para personas que en vida han tenido una fuerte conexión con el mar como en el caso de pescadores o marineros.

Entierro natural

Es un tipo de entierro que requiere de unas condiciones estrictas para proteger el medio ambiente. Para realizarlo no se debe embalsamar el cuerpo de la persona fallecida, se deben usar ataúdes biodegradables y memoriales hechos de materiales naturales.

Embalsamamiento

Es el proceso que se realiza para preservar el cuerpo de una persona que ha muerto antes de que se realice el funeral.

Esquela

Es un anuncio que se publica en un periódico en el que se anuncia la muerte de una persona y se informa sobre su funeral.

Exhumación

Esta es la extracción del cuerpo del sitio de entierro, y se realiza para enterrarlo en otro lugar. Para hacerlo se deben tramitar las licencias y permisos correspondientes.

F

Féretro

Un féretro es un tipo de ataúd, su característica principal es su forma rectangular.

Fondo de beneficencia

Un fondo de beneficencia es un fideicomiso benéfico establecido por asociaciones, fuerzas armadas, fuerzas civiles, organizaciones benéficas o personas para dar ayudas financieras a quienes se encuentran afiliados. Algunos fondos de beneficencia conceden ayudas económicas a las personas dependientes de personas fallecidas que cumplan con algunos requisitos solicitados.

Fosa común

Esta es una tumba que es provista por una autoridad local y donde se entierran a las personas que han recibido un funeral de salud pública. Esta tumba suele ser compartida por otras personas.

Funeral

Es la ceremonia en la que se conmemora la muerte de alguien, y que se realiza antes del proceso de inhumación o cremación. Este puede ser tanto religioso como no religioso, y puede incluir un elogio, lecturas y canciones.

Funeral Colorido

Es un tipo de funeral que se centra en celebrar los recuerdos positivos de la persona fallecida. Por ello se aleja de los protocolos tradicionales como la ropa negra.

Funeral de estado

Este es un funeral que es organizado por el gobierno de un país, y que cuenta con protocolos predeterminados como las escoltas estatales y militares.

Funeral de jazz

Este es un funeral en el cual se acompaña al difunto con un desfile dirigido por una banda de jazz.

Funeral de salud pública

Este es un funeral que se organiza por las autoridades locales para alguna persona de la que no se conoce su familia, o que la familia ha renunciado a su responsabilidad.

Funeral DIY

Este es un funeral que es organizado por la familia directamente sin los servicios de una funeraria. Se pueden recibir consejos de un director de funeraria para el proceso, aunque no es imprescindible.

Funeral humanista

Es un tipo de funeral secular que está basado en las creencias humanistas. Este se centra en la vida y la personalidad de la persona que ha muerto en lugar de la otra vida.

Funeral planificado

Este es un funeral que ha sido organizado antes de la muerte de una persona, y que puede ser organizado por sí misma y pagador por adelantado con un plan funerario.

Funeral verde

Este es un funeral en el cual se utilizan únicamente prácticas y materiales que sean totalmente respetuosos con el medio ambiente. Estos pueden incluir un entierro natural o en ataúdes biodegradables, y se puede hacer también en el bosque.

Funeraria

La funeraria es un local donde se cuida a las personas que han muerto y donde se organizan los funerales.

G

Gastos de inhumación 

Corresponden al coste del alquiler de la tumba en donde se depositará el ataúd que contiene el cuerpo de una persona que ha fallecido. También se deben pagar dichas tasas cuando se inhuman las cenizas de una persona.

H

Himno fúnebre

Esta es una canción religiosa tradicional, la cual se tocará en un funeral. Existen diferentes himnos fúnebres dependiendo del país donde se lleve a cabo el proceso funerario.

Hospicio

Se trata de un centro médico donde se proporcionan los cuidados paliativos para adultos o niños con enfermedades terminales y en condiciones de vida limitados.

Huella digital

Es el conjunto de cuentas de redes sociales, cuentas de correo electrónico, cuentas de pago en línea, millas aéreas, música y películas digitales que ha dejado una persona fallecida.

I

Inhumación

Es el acto de depositar un féretro o ataúd con el cuerpo de una persona fallecida en una tumba. Las urnas que contienen cenizas también pueden ser enterradas en una tumba.

Intestado

Es cuando una persona que ha muerto no ha escrito un testamento para especificar a los herederos de sus bienes.

Investigación

Es un proceso de investigación que realizará un forense en caso de que la causa de la muerte o la identidad de la persona no son claros.

Impuestos de sucesión

Este es un gravamen que se paga sobre el patrimonio que una persona ha dejado después de su muerte si se encuentran por encima de cierto umbral. Este se abona en caso de que los herederos reciban la herencia.

J

Jardín del recuerdo

El jardín de recuerdo es un área de tierra que está adjunta a un crematorio, y donde se instalan monumentos, placas, rosas y jardines privados. Allí se conmemora a alguien que fue incinerado allí después de su muerte, y las cenizas también se pueden esparcir allí.

Joyas de luto

Esta joyería se usa en memoria a las personas fallecidas, y es una práctica que fue popular en la Edad Media hasta principios del siglo XX. Las joyas de luto victorianas normalmente eran negras, y a menudo estaban hechas con azabache y decoradas con símbolos significativos.

Joyas Funerarias

Son joyas diseñadas especialmente para conservar las cenizas de un ser querido fallecido.

K

L

Lápida Mortuoria

Este es un monumento que está hecho de un material que es duro como el granito, mármol, arenisca o pizarra. Se erigen sobre la tumba de una persona que ha muerto, y tienen los detalles de su vida, y una inscripción, que puede ser una línea de poesía o un verso de la Biblia.

Libro conmemorativo

Un libro conmemorativo es un libro que se tiene en un crematorio para llevar registro de los nombres de las personas que han sido cremadas allí. Es una costumbre de muchos crematorios pasar la página todos los días con el fin de mostrar los nombres de las personas en la fecha del aniversario de su funeral.

Licencia por duelo

El permiso por duelo es un periodo de tiempo de baja laboral, remunerada o sin remuneración debido al fallecimiento de un familiar cercano. El tiempo se concede para asistir al funeral y superar los sentimientos de dolor que se presentan al inicio del duelo.

Legado

Un legado es una propiedad, una suma de dinero o una tierra que se deja en un testamento a una persona.

M

Marco

Un marco es una estructura móvil que ayuda a transportar un ataúd dentro de una iglesia, crematorio o antes del entierro en un cementerio.

Marmolista

Es una persona que está especializada en tallar y mantener las lápidas, y que se encarga de su elaboración.

Máscara mortuoria

Es una máscara hecha de yeso o bronce en la que se toma una impresión del rostro de una persona fallecida. Su fabricación se dio durante el siglo XIX, pero en la actualidad ya no se fabrican.

Mausoleo

Esta es una estructura en la cual se albergan tumbas sobre el suelo.

Médico forense

Un forense una persona formada académicamente para investigar las circunstancias de la muerte de una persona. Especialmente cuando no se sabe la causa de la muerte o cuando la identidad de la persona es desconocida.

Meditación del duelo

Esta práctica consiste en dedicar tiempo a concentrarse en estar presente en el momento, ignorando los pensamientos y sentimientos que distraen del duelo después de que ha muerto un ser querido.

Memorial

Se trata de un objeto público o privado, que se encuentra dedicado a una persona que ha fallecido.

Mensaje de condolencia

Un mensaje de condolencia es una carta o una tarjeta que se le envía a una persona después de la muerte de un ser querido.

Monumento a la guerra

Son monumentos que pueden ser públicos o privados a la memoria de soldados o civiles que han muerto en un conflicto armado.

Morgue

Esta es una habitación de un hospital o funeraria, en donde se guardan y se cuidan los cuerpos de las personas que han muerto antes de que sean recogidos para su funeral. Normalmente los familiares de la persona fallecida podrán ver a su ser querido en la morgue.

Muerte fetal o mortinato

Este es el nacimiento de un bebé que tiene al menos 20 semanas de edad y que ha muerto antes de nacer.

N

O

Obituario

Este es un anuncio en un periódico o sitio web donde se anuncia la muerte de alguien. En los obituarios se describe la vida y cuánto significó la persona para la familia, y puede incluir detalles de cuándo y dónde se llevará a cabo el funeral. También se le conoce como obituario al conjunto de varias esquelas.

Orden de servicio

Esta es una hoja en la que se dará toda la información sobre el funeral a las personas que asisten al mismo. Allí se incluye un breve obituario de la persona fallecida y palabras para oraciones, lecturas e himnos.

Organizador de funerales

Es una persona que trabaja para un director de funeraria, con la finalidad de organizar un funeral.

Organización de apoyo al duelo

Una organización de apoyo al duelo es un servicio que generalmente es de carácter benéfico, que ofrece información y apoyo psicológico a las personas que sufrido la pérdida de un ser querido.

Osario

Es un recipiente o cámara que se abre sobre el suelo y que contiene los huesos de una persona que ha muerto.

P

Pago de gastos funerarios

Este es un pago único que se realiza con la finalidad de cubrir el coste del funeral si se reciben funerarios.

Parcela de inhumación 

Es una zona de un cementerio que una persona o familia reserva para ser enterrada en ese lugar específico cuando fallezca. Son de varios tamaños por lo que en algunas ocasiones se pueden realizar varios entierros en una misma parcela.

Pariente más cercano

Esta es una persona designada como el pariente vivo más cercano de la persona fallecida. Tiene la responsabilidad de tomar decisiones en caso de que quede incapacitado o mueren.

Patrimonio

Es el conjunto de inmuebles que posee una persona al momento de su muerte, y este incluye finanzas, acciones, propiedades y las posesiones personales.

Pensión de viudedad u orfandad

Son las ayudas a las que tienen derecho los familiares directos del fallecido en caso de que este haya sido pensionista.

Perro de terapia de duelo

Este es un perro que se usa para ayudar a las personas, en especial a los niños para que se sientan más cómodos y relajados cuando hablan de alguien que ha muerto. Se pueden usar incluso en un funeral, y después de pasar una evaluación.

Plan funerario

Este es un esquema con el cual una persona puede pagar su propio funeral antes de que suceda su muerte para que su familia no tenga que hacerse cargo del pago.

Política de duelo

La política de duelo es una guía sobre los derechos y responsabilidades de los empleados y directivos posterior a que una de los miembros del equipo de trabajo haya pasado por un periodo de duelo.

Portador de féretro

Es una persona que lleva o escolta el ataúd en un funeral. Normalmente se trata de familiares cercanos o amigos de la persona fallecida, o profesionales de la funeraria. Tradicionalmente son hombres, pero a veces lo hacen las mujeres, independientemente de si el ataúd es llevado o escoltado. Muchos directores de funerarias proporcionan sus propios portadores de féretro para el funeral.

Primeras oficinas

Estas son las encargadas de que el proceso de una persona fallecida se realice de una forma adecuada, y se encargan de limpiar y lavar el cuerpo, vestirlo y maquillarlo.

Procurador fiscal

Se trata de un oficial legal que tiene la responsabilidad de investigar las circunstancias de la muerte de una persona si se desconoce la causa o la identidad de la misma.

Q

R

Recepción

También llamado velatorio, es una reunión después del funeral, que suele ser menos formal que el servicio. Allí los dolientes pueden reunirse con la finalidad de recordar a la persona que ha muerto y apoyarse mutuamente. Normalmente se sirve comida y bebida en esta reunión.

Recuerdo

Se trata de un artículo pequeño, y que está hecho en la memoria de alguien que ha fallecido.

Retiro de duelo

Este es un descanso que hacen las personas y que ayuda a sobrellevar el duelo después de que alguien ha muerto. Esto se hace en compañía de personas en situaciones similares, o con el apoyo de un consejero de duelo.

Ropa de luto

Se trata de un código de vestimenta para las personas que están de luto después de la muerte de un ser querido. Estas reglas s aplicaron en gran medida a las mujeres durante el siglo XIX, cuando requerían vestirse de negro durante al menos 6 meses, y principalmente de negro durante varios años.

Repatriación

Se trata del proceso de traer a un ser querido de regreso a su país de origen en caso de que el fallecimiento se haya dado en el extranjero.

S

Servicio conmemorativo

Esta es una ceremonia en la cual se conmemora a una persona y es adicional al funeral. Se puede celebrar en el aniversario de su muerte.

Servicio de entierro

Es una ceremonia que se realiza junto a la tumba en la que se entierró el féretro o una urna con las cenizas de una persona fallecida. Estas ceremonias se pueden realizar inmediatamente después del servicio fúnebre o en otra fecha.

Servicio fúnebre

Esta es una ceremonia que se realiza antes del entierro o cremación de la persona que ha muerto, y es dirigida por un celebrante. En esta se rinden tributos al familiar o amigo que ha fallecido.

Simbología de los cementerios

Normalmente son imágenes talladas en lápidas. La tradición proviene del siglo XIX e incluye figuras de ángeles corderos y antorchas.

Sucesión

Es el término legal para administrar el patrimonio de un ser querido después de su muerte, y que este pase a los herederos.

Suicidio

Esta es la muerte causada por alguien que elige suicidarse.

T

Tanatofobia

Se trata del miedo persistente a la muerte que puede producir síntomas de ansiedad e interrumpir la vida diaria.

Técnico mortuorio

Es la persona que se encarga de la preparación del cuerpo de una persona que ha muerto para su entierro o la cremación. Esto puede implicar el proceso de embalsamamiento y vestirlo. En caso de que la persona haya fallecido por lesiones en un accidente, se encargará de hacer una cirugía reconstructiva, para que la familia pueda verla antes del funeral.

Terapia de duelo

Se trata de un tratamiento psicológico que permite ayudar a las personas a sobrellevar la muerte de un ser querido. Esta terapia puede variar, y puede ser una conversacional, conductual, hasta prácticas alternativas como las terapias de arte. Este tipo de terapias se proporcionan por organizaciones o por médicos privados.

Testamento

Se trata de un documento que es legalmente válido y que explica cómo una persona que ha muerto desea que se distribuya su dinero y sus bienes entre familiares y amigos. Este debe ser firmado por la persona que ha hecho el testamento, y debe ser testificado por un notario público.

Testamento vital

El testamento en vida también se llama directiva anticipada, y es un documento donde se registran los deseos anticipados de una persona para la atención al final de la vida. Este se hace con la finalidad de conocer sus deseos si en el momento antes de morir no se pueden expresar sus propios deseos.

Tributo floral

Los tributos florales son flores que son compradas para el funeral de un ser querido, o que son enviados a los familiares del difunto para mostrar su condolencia.

Tumba

Este es el lugar de un cementerio donde se entierra un ataúd donde está el cuerpo de una persona fallecida. Sobre esta se erige un monumento en honor a la persona que ha fallecido.

U

Urna para cenizas

Es una caja para enterrar las cenizas de una persona fallecida.

V

Visita

Este es el acto de ver el cuerpo de una persona después de haber muerto bien sea en la morgue o en la capilla de descanso.

Viudo o viuda

Viudo es un hombre cuyas esposas han muerto, mientras que una viuda es una mujer cuyo marido ha muerto.

Voluntad espiritual

Es una carta a un ser querido la cual contiene mensajes para él después de la muerte.

W

X

Y

Yahrzeit

Es la observación del aniversario de una muerte en el calendario hebreo, y es costumbre que se asita a una sinagoga y se reciten oraciones de Kadish.

Z

Entrada Anterior