Existen situaciones en las que se debe hacer una exhumación de un cadáver del sitio original donde se había sepultado. Esta es una práctica muy común, en especial cuando se produce el final de la concesión del nicho funerario y no se renueva, o en el caso de que sea necesario adelantar una investigación por parte de las autoridades.

En qué consiste una exhumación y para qué sirve

Sin embargo, no todas las personas están relacionadas con el tema, por lo cual hoy vamos a aclarar todos los conceptos correspondientes a esta práctica.

¿Qué es la exhumación de un cadáver?

La exhumación de un cadáver es el acto que consiste en extraer o desenterrar un cadáver del sitio donde fue enterrado en primer lugar. Por lo tanto, es el momento en el que se desentierran los restos de un fallecido lo que se considera como una exhumación.

Requisitos que se deben cumplir para exhumar un cadáver

Existen diferentes requisitos que se deben cumplir si se busca exhumar un cadáver, dentro de los que están:

  • Tiempo: es importante que haya transcurrido un determinado tiempo desde que se hizo la inhumación hasta que se puede hacer la exhumación. Por lo general, se debe esperar a que el proceso de degradación del cuerpo se haya consumado. Dependerá de la Sanidad Mortuoria de cada Comunidad Autónoma el tiempo mínimo necesario para hacer la exhumación. Los cementerios aplicarán las normas vigentes para tal fin.
  • Condiciones higiénico-sanitarias: se debe cumplir con todas las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para el proceso. Por lo general, esta es una práctica que no se realiza durante el verano debido a las altas temperaturas.
  • Familiares directos: este es un proceso que únicamente se puede hacer por parte de los titulares de la unidad de enterramiento, un juez o el propio cementerio por tareas de mantenimiento. Estos son los únicos casos en los que se puede solicitar una exhumación.

¿Puede ser un delito exhumar un cuerpo?

El acto de abrir una tumba sin el consentimiento puede legar a ser un constitutivo de delito, y en el artículo 526 del Código Penal, se establece plenamente que:

“Quién faltare al respeto a la memoria de los muertos, violare los sepulcros, profanare un cadáver o sus cenizas, o con el ánimo de ultraje destruyere, alterare o dañare las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos, será castigados con la pena de prisión de tres a cinco meses, o una multa de seis a 10 meses.”

Esto sin prejuicio de que el supuesto pueda incluirse dentro del tipo penal de robo incluido en el artículo 238 del mismo texto. Por lo tanto, para hacer la exhumación sin ningún tipo de perjuicio de la ley se debe contar con el consentimiento expreso de la autoridad competente.

Casos en los que es necesario exhumar un cadáver

Existen diferentes ocasiones en las que puede ser necesario exhumar un cadáver como puede ser:

  • Modificación del nicho o sepultura: en caso de que se requiera hacer una reducción del nicho o sepultura o con el fin de liberar espacio para inhumar otros cuerpos en el mismo lugar se puede hacer una exhumación. Esto debido a que en el mismo nicho se pueden albergar más restos funerarios.
  • Extinción de la concesión: si se cumple el tiempo de concesión de la unidad de enterramiento y no se renueva, el ayuntamiento procederá a la extracción de los restos para arrojarlos a una fosa común.
  • Traslado para re-inhumación: esto se puede hacer en el mismo cementerio, en otro diferente, o se pueden cremar los restos. Normalmente se hace para juntar a familias que han fallecido en diferentes momentos o que están en diferentes sepulturas por cualquier motivo.

Casos especiales de exhumación

Existen casos especiales en los que se exhuma un cadáver y no suelen ser las causas comunes, sino que se hace en los siguientes casos:

    • En los casos de exhumación prematura, cuando el cadáver no ha cumplido con el tiempo mínimo que se establece por parte de la ley. En estos casos se necesitará de una autorización especial.
    • Si el fallecimiento ocurrió en circunstancias sospechosas, y es ordenado por un juez para conseguir pruebas para el proceso judicial.
    • Con la finalidad de realizar estudios científicos con el consentimiento de los familiares.
  • Si un familiar reclama un cadáver enterrado en una fosa común.

¿Cómo se solicita la exhumación de un cadáver?

Normalmente el propio personal del cementerio es el que se encarga de hacer todas las tareas de exhumación de un cadáver y por lo tanto hay que llamarles a ellos directamente. Las empresas funerarias son las que intervienen para hacer el traslado de los cuerpos una vez exhumados hasta el nuevo lugar designado por la familia.

Para hacer la exhumación es necesario que se cumplimenten algunos documentos básicos como son:

  • La autorización por parte del cementerio donde se encuentra el cuerpo. En caso de que sea un cementerio municipal, esta autorización debe ser emitida por el Ayuntamiento.
  • Si se va a realizar algún traslado, se debe contar con una autorización sanitaria de la Comunidad Autónoma que corresponda, en caso de ser necesaria.
  • Es necesario cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. La mayoría de los cementerios no harán esta práctica en el período estival, por lo que es mejor informarse bien sobre la práctica con el cementerio.

Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, las funerarias se encargarán de hacer los trámites necesarios siempre que los familiares así lo requieran.

¿Cuál es el procedimiento para exhumar un cadáver?

El proceso para que se pueda exhumar un cadáver será el siguiente:

  • En primer lugar, se hará la rotura de la lápida o cerramiento para hacer la extracción.
  • Se extraen los restos a trasladar, incluido el féretro y los adornos del mismo, así como todos los enseres o elementos de vestuario y personales que aún se conserven.
  • Los féretros y los adornos se retiran, se acopian y posteriormente se trasladan a un vertedero autorizado.
  • Los restos humanos, así como los elementos personales se identificarán, enumerarán, y se protegerán para preparar el traslado en caja de los restos. Dependiendo del caso también se pueden trasladar al osario general, destinado a recoger los restos de cadáveres provenientes de las exhumaciones.

¿Cuál es el coste de exhumar un cadáver?

El precio del proceso de exhumación de un cadáver es leve si se compara con otros servicios funerarios. Normalmente el coste del proceso puede estar entre los 300 y los 500 euros de media, pero es el cementerio quien detalla ese precio y por cada CCAA puede variar bastante.

Sin embargo, cada funeraria puede manera unos precios diferentes, en especial porque pueden diferir bastante en función del lugar donde se vaya a producir. Por este motivo, lo mejor es informarse bien sobre los precios, antes de iniciar el proceso de exhumación para no llevarse ninguna sorpresa.

Entrada Anterior Siguiente Entrada