Al hablar de un entierro, estamos hablando del momento final cuando se produce el fallecimiento de un ser querido. En este proceso los restos se depositan en un lugar de descanso eterno, y es uno de los momentos más duros de la vida.

Conoce qué tipos de entierro o inhumacion existen y sus precios

También recibe el nombre de inhumación (sinónimo de enterrar), y es un acto que puede adoptar varias formas. Existen muchas opciones diferentes, por lo que aquí encontrarás toda la información que necesitarás al respecto.

Entierro e inhumación: ¿Son lo mismo?

Si, en términos funerarios es lo mismo. El entierro se refiere al acto de depositar el féretro en la sepultura o en el nicho. Por lo tanto, este es un proceso en el que se entierra el cuerpo, y normalmente se hace en un cementerio. Este término se relaciona únicamente con los cadáveres.

Por otra parte, también es común que el entierro se denomine como inhumación, en especial porque este es un sinónimo para entierro. Así que si nos referimos al término inhumación estaremos hablando básicamente del mismo significado al de un entierro.

¿Qué tipo de entierros existen?

Básicamente nos encontramos con dos tipos de entierros que están bien diferenciados en España. Estos serán:

Religioso

Todas las religiones tienen su propia visión y sus rituales sobre el acto final de depositar en la tierra a un ser querido. En las diferentes religiones se presentarán ritos específicos para hacer este proceso por parte de los familiares del difunto.

Lo mejor a la hora de hacer este tipo de rituales es ponerse en contacto con una funeraria para asesorarse sobre este tipo de servicios. En el caso de los funerales cristianos, la funeraria se encargará de hablar con el párroco si así lo desea la familia. En el caso de otras religiones, la familia es la que debe hablar con el párroco.

Civil

Cada vez es mucho más común que nos encontremos con ceremonias laicas, las cuales apuestan por una personalización del servicio que se recibirá. En este tipo de entierros no prima lo religioso, sino que se realiza únicamente una ceremonia civil para entrar el cuerpo.

¿Cuál es el precio de un entierro?

Si hablamos de lo que cuesta todo el proceso desde que fallece un familiar hasta que se deposita en el cementerio, tenemos que tener en cuenta dos factores: 1

    1. Los servicios de una funeraria: Se encarga de la recogida, el traslado al velatorio (si lo ha contratado la familia), el traslado al cementerio, la notificación e inscripción del fallecido en el registro civil, el féretro, el sudario y todo lo relativo a lo que es el servicio en sí.
  • La inhumación en el cementerio: Aquí se habla de lo que ocurre de puerta para adentro en el cementerio. Los cementerios hay que mirarlos siempre como una empresa independiente que tiene sus precios como otra cualquiera y son sus operarios los que se encargan de abrir la tumba y cerrarla y por este trabajo, cobran su parte

Por lo tanto tendremos que sumar por un lado los servicios de la funeraria y por otro lo que cobre el cementerio por la inhumación del féretro. 

En España el precio medio de un entierro sin velatorio, es decir, que va directo al cementerio tras las 24 horas legales de espera, oscilan entre los 1700€ y 2100€.

Los gastos del cementerio, es decir, de la inhumación, dependerá de la ciudad pero por regla general en cementerios de ciudades grandes como Madrid o Barcelona los precios son bastante altos llegando a los 900€ y sin embargo, en ciudades pequeñas, están entre los 300€ y 500€. Si hablamos de pueblos de poca población incluso pueden cobrar solamente 100€ o menos.

Lo mejor para conocer el coste completo por el servicio es preguntar directamente en la funeraria y ellos te dirán el precio de todo, tanto de sus servicios como los del cementerio. Dependiendo de tus necesidades el coste puede ser un poco más reducido o puede ser un poco más elevado.

¿Cómo organizar un entierro personalizado?

En la actualidad, los entierros tradicionales han dado paso a ceremonias que son más personalizadas. En este tipo de entierros se suele tener la contratación de servicios extras como son:

Música durante el funeral

Normalmente se puede escoger entre música clásica en vivo, música flamenca de duelo, o una selección de música particular que se reproducirá en el funeral. Algunas familias incluso contratan mariachis para acompañar al fallecido hasta su lugar de descanso.

Servicio ecológico

En estos casos, el ataúd es sustituido por una cápsula biodegradable. Este es un proceso en el que el cadáver se deshidrata y los restos se encuentran en la cápsula, que se entierra de forma que pueda estar debajo de un árbol.

Sin embargo, el coste de este proceso es bastante elevado, y depende de la ley mortuoria de cada Comunidad Autónoma si se puede hacer este tipo de ceremonia más ecológica o no.

Contenido multimedia

Estas son ceremonias más personales, y se puede llegar a leer un texto escrito por algún familiar o hacer una proyección de imágenes del ser querido mientras que se hace el proceso.

¿Actualmente existen enterradores?

La respuesta es un sí, la diferencia es que en la actualidad es un funcionario del ayuntamiento en el caso de grandes poblaciones. Estos se encargan de otras muchas tareas como dar mantenimiento del cementerio, pero no limpian las tumbas o lápidas porque son propiedad privada.

En las poblaciones pequeñas, el enterrador suele ser un albañil, pero este no trabaja a tiempo completo para el ayuntamiento. Estos funcionarios se encargarán de aplicar buenas prácticas y harán todo el proceso con el mayor respeto posible.

¿Se puede enterrar a un familiar en un lugar diferente al cementerio?

Si se puede, pero para hacer el proceso se debe pedir una autorización sanitaria. Debes tener en cuenta que, en este punto, la Sanidad Mortuoria es un proceso en el que cada Comunidad Autónoma tiene su legislación y características particulares.

Los entierros normalmente se deben hacer en sitios adecuados para ese uso, y dependiendo del lugar de destino del cuerpo se deben cumplir unas normas u otras. La autoridad sanitaria es la que te indicará dónde podrás y dónde no al cadáver de tu familiar.

Normalmente este tipo de autorizaciones son denegadas, y las funerarias pueden ayudar a los familiares a tramitar la solicitud. En caso de que se rechace la petición se puede recurrir la resolución con la finalidad de que se puedan enterrar al menos las cenizas. Normalmente, las cenizas si se pueden enterrar en cualquier parte, puesto que no representan un riesgo para la sanidad.

¿Dónde se puede hacer un entierro si se pertenece a otra religión?

Cada una de las comunidades religiosas que existen en España, tienen espacios dentro de sus sedes dispuestos para este fin. Estos lugares no llegan a ser cementerios y son lugares completamente privados con la autorización para realizar el entierro.

Para llevar a cabo un entierro de un difunto de otra religión diferente a la católica, lo mejor es informarse directamente en la funeraria sobre el trámite.

Entrada Anterior Siguiente Entrada