Existen muchas dudas sobre el concepto de capilla ardiente, en especial porque siempre hay dudas de lo que es y qué no es. Por este motivo, en el post de hoy vamos a hablar de todo lo que necesitas saber sobre este tipo de capillas para que conozcas mucho más el concepto.
Lo que sí que te podemos decir que es un término en desuso y que porque el término que se utiliza hoy en día es el de “velatorio” y sí, ya es básicamente lo mismo.
El resumen rápido es que la capilla ardiente va decorado con elementos luminosos como velas y cosas así. Era algo que se hacía antes cuando los funerales eran más un rito de despedida con sus protocolos y no lo que se realiza ahora, que lo que quieren la familia es que todo pase rápido para poder entrar en su duelo lo antes posible.
Al hablar de una capilla ardiente estamos hablando de un emplazamiento decorado con ornamentos luminosos donde se va a velar un difunto. Estas son capillas que se suelen instalar en un lugar distinto al tanatorio.
Este tipo de capilla no es un acto en sí, sino que esta se instala y se abre al público. Este tipo de capilla es un emplazamiento y una celebración.
En este tipo de capilla se puede honrar y despedir de forma pública a una persona fallecida, y es muy habitual para los personajes públicos. Es una buena opción para personas relevantes para la sociedad, o si se prevé que exista una gran afluencia de familiares y amigos del fallecido.
Es habitual ver capillas ardientes en polideportivos, centros culturales, o incluso en teatros. Este tipo de capillas no se montan específicamente en edificios religiosos.
Las características principales de las capillas ardientes es que tienen un ornamento lumínico, y por este motivo se llama ardiente. Se refiere a las velas o los cirios que la iluminan y que están junto al difunto, y alrededor del féretro durante el velatorio.
En la antigüedad para este tipo de eventos se utilizaban únicamente capillas o edificios religiosos para velar al difunto antes del funeral. También se realizaba en capillas privadas cuando se trataba de familias de la aristocracia o la burguesía, y posteriormente pasó a realizarse en diferentes sitios. Básicamente las capillas ardientes son un velatorio decorado con ornamentación lumínica.
A lo largo del tiempo se han visto algunas capillas ardientes que pertenecen a futbolistas, políticos, humoristas, o famosos. Dentro de las que se han destacado se encuentran las siguientes:
El montaje de una capilla ardiente tiene una serie de requisitos como es la preparación del espacio para la familia, los ornamentos luminosos y el montaje del catafalco. Dependiendo del tipo de capilla se necesitarán sillas para la familia y las autoridades, banderas, imágenes del fallecido, ramos y coronas de flores.
Normalmente en la salida de la capilla se colocará un libro de condolencias, en el cual los asistentes dejarán plasmadas unas breves palabras de condolencia. Estas estarán dirigidas a la familia o de recuerdo hacia el finado.
Las capillas ardientes anteriormente solían contar con elementos religiosos, en especial con crucifijos, pero en la actualidad se tiene presente las creencias de la persona fallecida. En caso de que no sean creyentes se deben evitar este tipo de símbolos religiosos en la capilla.
Instalar una capilla ardiente es una antigua tradición que está en plena vigencia a día de hoy. Sin embargo, en la actualidad los ornamentos luminosos suelen ser luces o bombillas LED que simulan los candelabros o las velas a la perfección, y suelen ser un gran consuelo para familiares y personas cercanas al difunto.